- Nostalgia de la luz :
En Chile, a tres mil metros de altitud, les astrónomos del mundo entero se dan cita en el desierto de Atacama para observar las estrellas. Pues, la transparencia del cielo es tal que permite mirar hasta los confines del universo. Es también un lugar dónde la sequedad del sol conserva intactos los restos humanos : aquellos de momias, exploradores y mineros. Pero también, las osamentas de prisioneros políticos de la dictadura. Mientras, los astrónomos interceptan las galaxias más alejadas en busca de una probable vida extraterrestre, a los pies del observatorio, las mujeres mueven piedras, en búsqueda de sus seres queridos desaparecidos…
Director: Patricio Guzmán
- También la lluvia:
Sebastián, joven director apasionado y su productor llegan en el maravilloso paisaje de las montañas bolivianas para comenzar a filmar su película. Los presupuestos de producción están justos y Costa, el productor, se felicita de poder emplear actores y extras locales a bajo precio. Pero pronto la filmación será interrumpida por la revuelta llevada por uno de los extras principales contra la autoridad que se encuentra en el poder y que privatiza el acceso al agua potable. Costa y Sebastián se encuentran, sin pensarlo, llevados en esta lucha de sobrevivencia de un pueblo sin defensas. Deberán elegir entre apoyar la causa de la población y la continuación de su propia empresa en la cual todo han apostado. Ese combate por la justicia va transformar su existencia.
Director : Iciar Bollain
- NO
En diciembre de 1988, el pueblo chileno estuvo llamado a decidir sobre su futuro tras 15 años de dictadura. De acuerdo a la Constitución de 1980, y cuando el mandato de ocho años de Augusto Pinochet llegaba a su fin, un plebiscito debía refrendar al general para un nuevo período al frente del país o abrir un nuevo tiempo y la convocatoria de elecciones democráticas de parlamentarios y de la presidencia de la República.
Desde el 5 de octubre y hasta el 5 de diciembre, día en que los chilenos acudieron a votar, por primera vez desde el golpe de estado de 1973, la oposición política al régimen tuvo la oportunidad de expresarse a través de la televisión. En una franja horaria que comenzaba a partir de las 23:00 horas, por las noches, se emitía un spot de quince minutos a favor del sí y otro a favor del No. La película ‘No’ realiza una aproximación a aquella franja horaria, centrándose en el desarrollo de la campaña por el No, cuyo triunfo se vio refrendado en el plebiscito.
Director: Pablo Larrain